lunes, 29 de junio de 2009

PENÚLTIMO CAFÉ

Parece que por este curso se han acabado los cafés de recreo. Así que os cuento el último, aunque, en honor a la verdad, estos cafés son símbolo (aunque reales, calientes como las calderas de Pedro Botero) de otros muchos encuentros con compañeros (y, sin embargo, amigos).
Mi compañera y tocaya Ana Isabel me cuenta que Francisco Rico, el escritor y académico, ha publicado Mil años de poesía europea ( Barcelona, Backlist, 2009) una antología bilingüe con la que sería estupendo contar en la Biblioteca de cara al curso próximo, a ver si le sacamos partido para la Literatura Universal. Confieso que ni la he visto, aunque tengo como referencia Mil años de poesía española, del mismo Rico, publicada hace doce o trece años y que resulta una buena referencia para nuestras clases, pues además de los textos incluye una nota sobre versificación castellana y una interesante guía de lecturas. La poesía es de estas cosas sobre las que a veces los alumnos te preguntan que para qué sirve. Yo no sé responder más que el consabido “pa’ que coman mis hijos” o alguna salida de pata de banco por el estilo, pero lo cierto es que yo no concibo las clases de Lengua y Literatura sin poesía. ¡Ah! ¡Cuánto poeta de incógnito tenemos sentados en los bancos! ¡Y lo que cuesta “desenmascararlos”! La poesía entronca con lo más íntimo de nosotros; no sólo es ese texto que se lee en clase y después se comenta. Son esas palabras que otro pensó antes y que entonces nosotros hacemos nuestras. Y lo más emocionante es que, eso que nos sacude, quizá lo dijo alguien que vivió hace 500 años y cuya vida, sólo en apariencia, nada tuvo que ver con la nuestra.

Entre sorbo y sorbo, Mª Jesús Cubo, del Departamento de Francés, me dice que este año “Le petit Nicolas”, o el ¿pequeño? Nicolás cumple 50 años, y que en París lo están celebrando a lo grande. Así que, si estás por casualidad por allí, hasta el 4 de julio hay una exposición en el Hotel de Ville con más de 150 ilustraciones originales de Sempé, manuscritos inéditos de Goscinny y otras cosas muy interesantes: una reconstrucción del despacho del autor, cuál es el proceso de creación de una historieta y hasta los aperos de Sempé, del que ha habido una exposición en la Feria del Libro de Madrid.




Al parecer, la hija de Goscinny encontró una serie de aventuras inéditas y le propuso a Sempé que las ilustrara. De aquí han surgido unas inesperadas nuevas aventuras (Goscinny murió en 1977) publicadas bajo el título de Le ballon et autres histories inédites (El globo y otras historias inéditas) que ya han sido número uno en ventas en Francia. Goscinny, por si a los jóvenes se les ha pasado, junto con Uderzo como ilustrador, es el autor del sin par Astérix y Obélix y de algunos de los guiones de otros personajes legendarios del cómic como Lucky Luke. Nosotros también tenemos un niño nacido al calor del pequeño Nicolás, y no es otro que Manolito Gafotas, de la escritora y periodista Elvira Lindo, aunque hay algunas diferencias entre ellos: Nicolás es un niño-bien del París de los años 50 y Manolito es de los 90 y de Carabanchel. A mí me gustan mucho los dos, pero mi hijo dice que prefiere al pequeño Nicolás.
Por último, yo me dije a mí misma que qué bien que ya han llegado las vacaciones, que junio ha sido eterno y que me esperan en la mesilla, por fin, Larsson (sí, esto no es un blog de novedades, lo siento), Saramago, Murakami, Melania G. Mazzucco, Mankell y algunos más. El curso ha acabado, queridos cañadienses y otras especies visitantes de lo largo y ancho de este mundo, aunque no me despido. Seguro que me asomo a regar las plantas virtuales de este blog y a ver qué cuentan otros. Aunque, si me pierdo, buscadme aquí...o aquí...
Y no cuento más cosas del café, que, como dice Mª José Caba, del Departamento de Latín y Griego, "valgo más por lo que callo que por lo que digo". Feliz verano.

(Fotografía de Goretti)

martes, 23 de junio de 2009

NOCHE DE SAN JUAN



Y, entre otros menesteres, qué mejor manera de celebrarlo que con poesía. En este caso con la de Joan Salvat-Papasseit, poeta barcelonés, iniciador de las vanguardias poéticas en catalán, que vivió entre 1894 y 1924, de vida breve pero intensa, y de la que podría escribirse una muy, pero que muy interesante novela. Papasseit era un poeta de origen humilde que trabajó en oficios tan diversos como vigilante del muelle, droguero, aprendiz de escultor o encargado de la librería de las "Galerías Layetanas", en Barcelona. Su infancia estuvo marcada por la pérdida del padre y las penurias económicas que pasó su madre, quien se vio obligada a ingresarlo en el Asilo Naval, dada la condición de fogonero de su progenitor, muerto en un accidente en alta mar. En su juventud se entregó a la militancia política; escribió en "Los Miserables", revista de orientación anarquista; lector y admirador de Gorki -firmó un tiempo con el seudónimo de "Gorkiano"- Niestzsche e Ibsen, colabora también en "Justicia Social" de Reus, órgano del Partido Socialista, en cuyas Juventudes militó. Defensor a ultranza de la clase obrera, de la que procedía, anti-belicista declarado, compartía con Eugeni D'Ors su oposición a la Gran Guerra, acechante en esos años. A esta militancia política se une la militancia en la vanguardia poética: publicación de manifiestos, creación de revistas ...Los títulos de sus primeras obras son muy significativos a este respecto: Humo de fábrica (1918), donde recoge sus artículos revolucionarios en castellano; o Poèmes en ondes hertzianes (1919), obra que marca el incicio de la poesía vanguardista catalana. Por estos años ya está casado con Carme Eleuterio, su novia, con la que tendrá dos hijas que apenas le sobrevivirán. La exaltación política se atenuó y Papasseit dejó traslucir otra característica muy señalada de su poesía: la sensualidad, la ternura, el romanticismo, el erotismo, la alegría de vivir, el amor y el optimismo. Es esto muy destacable si tenemos en cuenta que a los 25 años contrajo la tuberculosis y pasó los últimos años de su vida peregrinando por diversas clínicas. Murió a los treinta.

La obra de Papasseit está marcada por las vanguardias -el Futurismo de manera especial-, pero al mismo tiempo recoge la vena neopopularista imperante en esos años, de la misma manera que algunos de los poetas del 27 se ven influidos por estas dos corrientes, vanguardia y tradición: Lorca, Alberti, Gerado Diego...La poesía de corte trovadoresco y cortés también asoma en sus poemas.

El poema de la rosa als llavis -La rosa en los labios- (1923) es quizá su obra más destacada y uno de los poemarios más bellos de nuestro siglo XX. Yo guardo como oro en paño una edición antológica y bilingüe de Lumen que lleva el título de Cincuenta poemas, editada por José Batlló, y de la que os dejo algunas perlas; también la traducción del conocido "Res no és mesquí" ("Nada es mezquino"), poema con música de Joan Manuel Serrat.
Y ahora a la calle, al fuego benéfico, al calor del verano y de la poesía, que esta noche es muy corta...


TIRANIA DE L'AMOR
TIRANÍA DEL AMOR

Tirania de l'amor
Tiranía del amor

si et vull deixar, dius: no em deixis
si quiero dejarte, dices: no me dejes

Si Tu em deixaves, sóc jo
Si Tú me dejaras, estaría yo

qui sóc gelós de que ho fessis
celoso de que lo hicieses.

Englantina del camí
Englantina del camino

fas goig perquè jo et llueixi:
te luces para que contigo me adorne:

tota la illusió que tinc
toda la ilusión que tengo
la vols teva
para ti la quieres

quan et prengui
cuando yo te tome.

(La rosa als llavis, 1923)

JUNY
JUNIO

Per Sant Joan, amiga, te'n faria retret
Por San Juan, amiga, te reprocharía

si ès cas que no venies al festeig que tindrem
el que no vinieras a la fiesta que tendremos.

Cada noia fadrina demanarà un promès,
Cada moza pedirá un novio,


l' alfàbrega i la ruda voldran llum dels estels.
la albahaca y la ruda querrán luz de estrellas.

Sentiràs com s' esberlen de claror els fanalets.
Sentirás cómo se abren en claridad los farolillos.

Farem focs d' artifici com no es veu en els cels
Haremos fuegos artificiales , cual no se ven en los cielos,

perquè caiguin estrelles
para que caigan estrellas
i en bombes de paper
y en globos de papel
pugin de nou enlaire enduent-se' n els precs
suban de nuevo llevándose las plegarias
-i el teu
-y la tuya

si t' atrevies
si te atrevieras
que ès un prec que conec.
que es un ruego que yo sé.

Tu els clavells regaries. Jo et robaria un bes.
Tú, regarías los claveles. Yo, un beso te robaría.


PROVERBI

PROVERBIO

Així la rosa enduta pel torrent,
Cual rosa que arrastra el torrente
així l' espurna de mimosa al vent,
cual brizna de mimosa al viento,
la teva vida, sota el firmament.
así tu vida, bajo el firmamento.

Ossa menor, (1925)

NADA ES MEZQUINO

Nada es mezquino,ni hora alguna es agreste,
ni oscura es la ventura de la noche.
Y claro mes el rocío
cuando amanece el sol y se aoja
y tiene deseos del baño:
que se deslumbra el lecho de toda cosa creada.


Nada es mezquino,
y todo rico como el vino y la atezada mejilla.
Y la ola del mar siempre ríe,
Primavera de invierno-Primavera de estío.
Y todo es Primavera:
y las hojas eternamente verdes.

Nada es mezquino,
pues no pasan los días;
y no llega la muerte ni siquiera llamándola.
y si la habéis llamado os disimula un hoyo
porque para renacer necesitáis morir.
Y nunca somos llanto
sino fina sonrisa
que se dispersa como gajos de naranja.


Nada es mezquino,
pues canta la canción en cualquier cosa.
-hoy, mañana y ayer
las rosas se deshojarán.
(L' irradiador del port i les gavines, 1921)



domingo, 21 de junio de 2009

TU PALABRA FAVORITA



Desde los departamentos de lenguas del IES La Cañada (española, francesa e inglesa), se nos ocurrió proponer una actividad a los alumnos en la que tuvieran que elegir una palabra y justificar su elección. Dicha justificación podía hacerse por los valores eufónicos de la palabra o por su significado denotativo o connotativo. Pensamos también que podía plasmarse en un hoja de color y que cada lengua de las que se estudian en el centro tuviera el suyo. Como buena parte del alumnado es de origen extranjero, y muy diverso, decidimos que estas lenguas también tendrían su representación. El Departamento de Plástica eligió los colores y la manera de distribuir las hojas por las paredes: un anaranjado para el castellano, lavanda para el inglés, verde para el francés y azul para el resto de las lenguas. Hemos elegido las ocho palabras que más nos han gustado, dos de cada idioma. En algunas clases los alumnos también manifestaron sus preferencias, y a partir de éstas hicimos la selección final.

Por otra parte, y en la misma línea de destacar la palabra y sus poderes evocadores, el Departamento de Plástica preparó un mural con cartulinas de colores, a modo de mosaico. Con letras de colores los alumnos han ido pegando en el mural palabras en muchas lenguas: las que hablan nuestros alumnos, las que estudian, las que conocen por ser la lengua del padre o de la madre, del novio o la novia, de los amigos...Así, hay palabras en castellano, inglés, árabe, ruso, euskera, rumano, francés, búlgaro...
Por último, y con la ayuda del Departamento de Tecnología, Sam, del Departamento de Inglés, y sus alumnos han preparado una original presentación bilingüe sobre lugares con encanto de Madrid. ¡Hará las delicias de todos los turistas!

En las fotos podéis admirar algunas de los trabajos que hacen los alumnos de Nacho de 4º A DIV o de Taller de Artesanía (¡ A ver quién encuentra el cuento más corto del mundo por las paredes del instituto !!!)

Las palabras ganadoras han sido:


MIEDO

Luisa Loredana Juganaru (2º ESO B)


SOÑAR
Luna Gómez García (3º ESO B)



SCREAM
Beatriz Martínez Madrigal (2º ESO A)


ROSE
Belén Cortés (4º ESO D)



SYMPA

Eva Cortés Gil (1º ESO A)

MINICALCULETTE

Emina Perván González (2º ESO A)


FELIZ:

Li Yi Xiang (1º ESO B)

(pido disculpas por no poner el original en chino)

TRANDFIRUL

Bodgan Samuel Baicu (3º ESO C)


En la misma línea (por favor, no queremos compararnos, ¿eh?) al Instituto Cervantes se le ha ocurrido algo parecido y ayer celebró EL DÍA E, o lo que es lo mismo, El Día del Español. Aún puedes votar por tu palabra favorita del castellano e incluso inventarte alguna que forme parte de un curioso "ficcionario".

jueves, 18 de junio de 2009

AVARICIA, LUJURIA, MUERTE




Este es el nombre que, tomado del Retablo del gran Valle, da título al montaje de tres de las cinco piezas del mismo que se está representando hasta el domingo 21 de junio en el Teatro Valle-Inclán de Madrid (la antigua Sala Olimpia) . Este montaje tiene de especial que cada pieza está dirigida por un director -alguno muy joven, por cierto- diferente: Ana Zamora dirige Ligazón; Alfredo Sanzol, La cabeza del bautista y Salva Bolta, La rosa de papel.
Tres visiones distintas que, sin embargo, tienen cierta coherencia, pues el tono va "in crescendo": del lirismo del primero al tremendismo del último. El montaje de Ana Zamora está en la línea de lo que el espectador que ha visto a Valle en las últimas décadas puede esperar: vestuario atemporal, colores blancos para la mozuela y pardos y oscuros para el resto de los personajes. Decorado muy sobrio e inclusión de las acotaciones: ayuda a crear esa distancia que a Valle le gustaba marcar para con sus personajes. Valle lo subtituló "Auto para siluetas", y en esta línea la directora resuelve sencilla, pero eficazmente, la escena final con sombras chinescas. El segundo está ambientado en la España de los 60 ó 70. Me eché un poco a temblar con la apertura: esa coreografía al estilo de "Los Mismos" con "Mi limón, mi limonero" de fondo. Muy vistoso, aunque creo que tampoco se hubiera echado de menos su ausencia. Afortunadamente, lo que vino después fue un estupendo ejercicio de dirección. De los tres quizá es el que mejor representa el esperpento de Valle, esa risa que enseguida se te congela porque, efectivamente, eso no tiene maldita la gracia. La Pepona (Lucía Quintana) da muy bien el tipo de esos personajes de Valle que no pueden oponerse a esas "pulsiones" irracionales que los dominan. La rosa de papel, el último, con una estética siniestra a lo Tim Burton, lleva al extremo la "muñequización" de los personajes.
Me parecieron válidas y muy interesantes estas miradas sobre el Retablo. A la primera, quizá, le falta un poco más de desgarro: la mozuela tarda un poco en calentar motores. A la segunda sólo le pongo el pero del exceso de música: dramáticamente no aporta nada. Igualmente, en la tercera sobra el ruido final. No obstante, son soluciones originales y, a mi parecer, lecturas que se ajustan al tono de Valle: revolucionario y, en palabras de Fernando Lázaro Carreter, "antiburgués siempre" (a Valle le hubiera encantado ver a algunos espectadores escandalizados).

Del montaje que inauguró el Teatro de la Abadía en Madrid tengo recuerdos vagos (fue hace catorce años): sí recuerdo que me gustó muchísimo, no sé decir si más o menos que éste. De cualquier forma, esta procesión de chulos, mozuelas, gachupines, indianos, gachís, infantes desamparados, julepes y peponas me fascina. Una vez más, me quito el cráneo.

OPERACIÓN ÓPERA


El sábado 20 de junio tendrá lugar la entrega de premios del XXV Certamen de Teatro de Casas Regionales de Madrid. Se inauguró el 1 de mayo con la representación de Operación ópera, de Ignacio García May, a cargo del grupo "Gran Vía", que representa al Hogar extremeño de Madrid.

A estos chicos de "Gran Vía" llevo siguiéndolos algunos años: primero porque mi hermano es uno de los actores y me encanta ir a aplaudirle; segundo, porque me gusta el teatro y "Gran Vía" me ha hecho pasar muy buenos ratos: me emocionó con El zoo de cristal y me reí a mandíbula batiente con La abuela echa humo, Un espíritu burlón o la obra que ahora nos ocupa.
Es un trabajo duro éste del actor aficionado: ensayos después del trabajo, a veces a horas intempestivas; poco sueño, quebraderos de cabeza, viaje va viaje viene a preparar el decorado...Aún así, algo tendrá el teatro que compensa. Prestar tu voz, tu cuerpo a un personaje que alguien, una vez, pensó, a cientos, a miles de kilómetros y años -luz de ti. Idear decorados, buscar músicas, componer diálogos. Hacer bolos. Crear algo que haga reír, llorar, pensar...




En este caso, a García May le inspiran los tebeos de Vázquez: Catalina y Mesalina nos recuerdan a las Hermanas Gilda, y ese Aniceto no podía ser un Anacleto, agente secreto, más clavado. Yo disfruté mucho con este mundo tebeil sobre el escenario (me cuesta recordar un sólo día de mi infancia sin tener un tebeo cerca). Saben darle el tono de farsa que tiene la obra, y no sólo en la interpretación, sino también en el vestuario y en el gesto. Espero que hagan muchos bolos y que les caiga algún premio. El año pasado se llevaron el Premio al Mejor Actor: se lo dieron al chiquito éste, Infante, sí, Pablo se llama, creo...

A ver con qué nos sorprendéis el próximo año...

miércoles, 17 de junio de 2009

Y EL PRÓXIMO AÑO...

(cartel de Enrique Martín)
Se acaba el curso, pero ya estamos pensando en el que viene. En el Departamento de Lengua estamos preparando con mucha ilusión las nuevas optativas para el próximo curso: el Teatro en 3º ESO, y la Literatura Universal en 4º ESO y en 2º de Bachillerato. No te resistas. Vas a viajar a través de los textos a épocas remotas y países lejanos. Vas a conocer a gente muy, pero que muy interesante. Si pinchas en la imagen, verás a algunos de ellos...
No te resistas: tú quieres leer (y también interpretar, ¿no?, futuro alumno de 3º...)

miércoles, 10 de junio de 2009

CIAO, RAGAZZI!

Queridas alumnas y alumnos de Bachillerato:
Ya hemos hecho todo lo que teníamos que hacer. Así que, calificaciones aparte, seguro que tenéis la cabeza puesta en el viaje que el lunes emprendéis a Italia. Yo, que me quedo en los madriles, ya ardientes y calurosos como no podía ser de otra manera, quiero regalaros esta entrada para que vayáis paladeando el viaje.


Para empezar, una visita a la Venecia de Guido Brunetti, el famoso detective de la escritora americana, pero residente en Venecia, Donna Leon. Brunetti es un inusual policía, alejado del tópico del detective solitario a lo Sam Space, pues tiene esposa e hijos. Le molestan un poco los turistas, así que si os lo encontráis, sed cuidadosos. Creo que pocos venecianos sabrán de la existencia de su famoso vecino, pues Donna Leon quiere seguir disfrutando de Venecia y sus libros no se traducen al italiano.

Os dejo con tres joyas del cine, para que vayáis abriendo boca:
Vacaciones en Roma, protagonizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck, y La dolce vita, de Federico Fellini, cuyos protagonistas son Marcello Mastroianni y Anita Ekberg. Por último, un fragmento de La muerte en Venecia, novela en la que se basa la película de Visconti del mismo nombre. A rivederci!







Junto a la tensa cuerda del balneario, en cuyas plataformas uno se sentía como sobre una terraza, había movimiento alborozado e indolente reposo, saludos y charlas, elegancia matinal, todo mezclado con las desnudeces, que se aprovechan osadamente de las libertades del lugar. Por la orilla paseaban algunas personas envueltas en blancas capas de baño. Hacia la derecha había una montaña de arena con múltiples derivaciones, construida por los chiquillos y adornada con banderitas de todos los países. Los vendedores de mariscos, pasteles y frutas extendían sus mercancías arrodillados en el suelo. Hacia la izquierda, ante una de las casetas un tanto apartadas de la mayoría, y en las que por aquel lado terminaba la playa, había acampado una familia rusa. Caballeros con luengas barbas y grandes dientes, mujeres indolentes, una señorita del Báltico que, sentada ante un caballete, pintaba el mar, gesticulando de vez en cuando desesperadamente; dos niños feos y apacibles; una criada, con una cofia y serviles actitudes de esclava. Allí estaban gozando, agradecidos, del mar y del reposo; llamaban sin cesar, a gritos, a los chiquillos, que jugaban sin hacerles caso; bromeaban, empleando algunas palabras italianas, con el viejo humorista, a quien compraban golosinas; se besaban unos a otros en las mejillas, sin que les preocuparan en lo más mínimo los observadores alrededor.
«Me quedaré», pensaba Aschenbach. ¿Dónde podría estar mejor?


La muerte en Venecia, de Thomas Mann
(Origen del texto: Biblioteca Ciudad Seva)




lunes, 8 de junio de 2009

VIAJE A LA EDAD MEDIA

(Procedencia de la imagen)

Hasta que mejoren la máquina del tiempo, el cine y la literatura nos ofrecen de manera inmejorable esta posibilidad.
Buscando en la biblioteca del instituto he encontrado algunas novelas ambientadas en la Edad Media que no conocía. Otras las tenía en casa, o son lecturas que alguna vez he utilizado en clase. He hecho un refrito y he aquí el resultado.

En la biblioteca tenemos La catedral, de César Mallorquí (SM, Gran Angular) una historia ambientada en el siglo XIII que tiene como protagonista a un muchacho de 14 años, Telmo Yáñez, hijo de un maestro constructor que dirige las obras de la iglesia de Santo Domingo, y aprendiz del oficio que, inesperadamente, ve cómo cambia su plácida vida: es aceptado en la hermandad de su padre, quien decide que debe viajar hasta Bretaña para participar en la construcción de una catedral en la que él trabajará como escultor. Le acompañan unos extranjeros que resultan ser miembros de la Orden de los Templarios. En realidad, se trata de investigar los turbios asuntos que envuelven a otra orden, la del Águila de San Juan, que es quien financia la construcción del monumento. Telmo y sus acompañantes van a descubrir algo más: desapariciones, asesinatos, extraños cultos...No faltan tampoco la intriga ni el juego amoroso.
Desde esta perspectiva, el autor plantea temas relacionados con este periodo tan interesantes como el de las logias masónicas, los intereses económicos que movían a los cruzados, la oposición Dios/Diablo...
Me parece muy recomendable para 2º de ESO, incluso para 3º, ya veremos el año que viene...

En la época de las Cruzadas se ambienta Cruzada en jeans, de Thea Beckman (SM, Gran Angular); ésta la leía hace bastantes años en 3º de ESO para "ilustrar" la Edad Media,: Rudolf es un muchacho que se presta a realizar un experimento científico de viajes en el tiempo y se ve transportado al año 1212. Se encuentra casualmente con una cruzada infantil camino de Tierra Santa y se une a ella. Poco a poco se van convirtiendo en líder y ayuda a los niños a superar todas las dificultades quen encuentra en su camino, que son muchas: abusos, enfermedades terribles, privaciones...incluso debe enfrentarse a una acusación de herejía. Aunque hace tiempo que no la leo, recuerdo que solía gustar bastante. Recuerda mucho en sus planteamientos a la famosa novela de Mark Twain, Un yanki en la corte del rey Arturo.

Inevitable es citar Finis Mundi (Sm, El Barco de Vapor) de Laura Gallego (también en la biblioteca) Ésta sí la tengo más fresquita porque la leímos el curso pasado, en 3º. Laura Gallego, además de ser escritora de éxito, es filóloga y especialista en Literatura medieval, y eso se nota: está muy bien documentado el mundo de los juglares y refleja muy buien la visión del mundo que podía tener un joven monje como Michel. Éste, movido por sus lecturas, emprende un viaje para invocar el Espíritu del Tiempo, y evitar el fin del mundo, antes del año 1000. Casulamente se unirá a Mattius, un juglar que rompe los esquemas de gente zafia e ignorante que tiene Michel y Lucía una muchacha aspirante a juglaresa que tiene que demostrar que puede ser tan buena en el oficio como cualquier hombre. Esta búsqueda no estará exenta de peligros ni de intrigas, y sirve para recorrer con tan curioso trío la Europa del fin del primer milenio. A los alumnos suele gustarles, así que es un buen recurso para introducirles en la Edad Media.

La mandrágora de las doce lunas, de César Vidal Manzanares (SM, El Barco de Vapor) está ambientada en Toletum, en el siglo IX, si bien su protagonista, un cristiano llamado Oso, llega allí desde su Ishbiliyah natal con el objetivo de encontrar una planta, la mandrágora, de mágicos poderes, a cambio de la vida de su hija, apresada por un cabecilla musulmán. Busca la ayuda de su amigo Yalal, un persa al que conoce desde hace tiempo, y se aloja en su casa, en Toledo. Allí conoce a Belena, una hermosa mujer vikinga que le acompañará en esa búsqueda. El autor parte de un hecho histórico: una expedición vikinga dirigida contra Al-Andalus hacia el año 845 y, a partir de aquí, recrea con bastante rigor el periodo en el que se desarrolla la historia. Suelo leerla en 2º de ESO.

Para lectores un poco más maduros es muy recomendable A la sombra del granado, del escritor pakistaní Tariq Alí (Yo la leí en 3º en una SCR hace bastantes años, poco después de su publicación ; les pareció "impactante" por la crudeza de algunas escenas). Arranca en la Granada de 1502, y la historia se centra en una familia morisca que, tras el decreto de conversión obligatoria promulgado ese mismo año , se encuentra cómo su vida cambia de la noche a la mañana. Umar bin Abdallah no puede creer que deba marcharse de la tierra en la que su familia ha vivido durante siglos, o convertirse y renunciar a su cultura y a su religión. Cómo viven esto sus hijos, su mujer, e incluso los criados de la casa completan la trama de una excelente novela que recrea con ternura y crudeza a la vez la historia, tantas veces repetida, del desarraigo.

También en la Granada de principios del XVI se desarrolla La tierra del sol y de la luna, de Concha López Narváez. Apropiada para 1º de ESO (y 2º ciclo de primaria, incluso), se centra en una familia de cristianos nuevos, cuyo abuelo, Diego Díaz, antes Haxer, asiste al fin de una vida hasta entonces pacífica y ahora en guerra permanente contra la intolerancia. Muy bien documentada y de cierto lirismo, su trama oscila entre los pasos de Miguel, quien se echa al monte tras matar a un cristiano noble en una disputa, o los del Hernando, su hermano, enamorado de María, la hija del conde para el que siempre ha trabajado su familia. El final, no tan crudo como el de la novela anterior, es también el del desarraigo y el duro abandono del hogar.

De la misma autora es Endrina y el secreto del peregrino (Planeta Oxford; también en Espasa Juvenil). El escenario en este caso es el Camino de Santiago, y la protagonista es Endrina (o Gadea), una pastora que acompaña a unos peregrinos franceses y a un monje llamado Roderick en el camino a Compostela. Endrina se sorprende del misterio que rodea a los romeros: la pesada mochila que lleva el monje, la bolsa que los franceses custodian por encima de la propia vida... En este viaje, delicioso por las tierras del Camino, nadie es quien parece ser. Puedes encontrarlo en la biblioteca.

No me resisto a citar otra narración emocionante, tan medieval tan medieval que data del siglo XIII, es anónima, (novedades al respecto, aquí) y la recitaban los juglares castellanos hace muchos, muuuuchos años: El Cantar de Mio Cid. Debo reconocer que sólo en una ocasión la leí prácticamente en su totalidad (modernizado, ciertamente). Es verdad que era un 3º de BUP (el último al que llegué como profesora), pero me sorprendió, y mucho, a medida que íbamos leyendo framentos, que pedían que leyéramos más. Yo, con mis oposiciones recién aprobadas, no podía creer que esos alumnos devotos de Extremoduro y Eskape pidieran más Cid. Ahora sí lo entiendo: en el Cid hay justicia poética, hay héroes y villanos, hay un rey injusto y un noble que aun mostrando absoluto respeto a la ley y el orden demuestra su calidad humana por encima de su rey. Hay también víctimas inocentes y despiadados condes que nos indignan con su comportamiento vil y bellaco. Hay aventuras, hay pasajes épicos, hay fuerza, hay en el héroe, a partes iguales, valor y ternura. En 3º de ESO resulta interesante escoger y leer algunos pasajes: la entrada en Burgos, el engaño a Raquel y Vidas, el reencuentro con Jimena y las hijas, el episodio del león, la agresión en Corpes, la restauración del honor...

Por último, y para lectores avanzados, que haberlos haylos en nuestras aulas, la ya mítica El nombre de la rosa, de Umberto Eco, de la que existe una excelente versión cinematográfica protagonizada por el siempre irresistible Sean Connery. Yo disfruté mucho leyéndola, pues Eco, en realidad, se sirve de los recursos de la novela policiaca pero con una historia ambientada en la Edad Media. Además, es apasionante la recreación que hace de los enfrentamientos entre órdenes religiosas, los cameos que introduce (si Borges levantara la cabeza...) y la excelente composición del protagonista, Guillermo de Baskerville. Muy recomendable para los bachilleres, para que les ilustre lo estudiado este curso, y para que se sumerjan en un escenario apasionante...si se atreven.